Con mis niñas

Con mis niñas

martes, 30 de noviembre de 2010

plan de marketing!!!! para DRAVA

PLAN DE MARKETING
DRAVA

El segmento o nicho de mercado hacia el cual se apunta es el de ropa y accesorios
futbolísticos para mujeres, ya que en la actualidad existen pocas marcas que vistan a mujeres futbolistas y aquellas que lo hacen, no cumplen con los requerimientos de estilo, femineidad y comodidad. Chile es un país donde la principal actividad deportiva es el fútbol, esto sumado a la integración de la mujer a distintos ámbitos en la sociedad, deriva en un explosivo aumento de las ligas femeninas de futbol, profesionales y amateurs. El cubrir este nicho, hasta el momento desconocido, posiciona a Drava como la “primera” y concita la atención de la sociedad.
• Visión

Ser la empresa fabricante y comercializadora de ropa de futbol femenino líder en Chile en cuanto a ventas, innovación, tecnología y estilo, entregando un nuevo concepto de vestir dentro de este deporte rescatando las cualidades de una mujer futbolista.
• Misión

Drava busca crear productos de alta calidad basados en la constante innovación, considerando los requerimientos del mercado en que se desarrolla y entregando a sus clientes además, la posibilidad de diseñar su producto. El esfuerzo constante por crear una marca reconocida y sólida permitirá consolidar nuestros objetivos y beneficiar a clientes, proveedores y a la organización.

• Objetivos Estratégicos
Ser percibido por mujeres de entre 15 y 30 años que practiquen fútbol como una marca
que entrega indumentaria deportiva que realza su femineidad y que esta elaborada en base a los requerimientos de una deportista.
Dentro de un periodo de 2 años, generar los vínculos con tiendas nacionales que permitan a la marca una cobertura del 70% de las grandes ciudades (sobre 100.000 habitantes) Dentro de 3 años, comercializar el producto en Argentina y en un plazo de 10 años llegar al mercado de EEUU.
Al próximo año, desarrollar la indumentaria deportiva completa para futbol y de ahí en adelante, cada 2 años lanzar una nueva línea de productos para otros deportes con participación femenina, estableciendo prioridad por el hockey y voleibol.
• Factores críticos de éxito y Cadena de valor

*Factores críticos de éxito:

Diseño y desarrollo de nuevos modelos de productos.
Control de calidad eficiente, que asegure un elevado estándar en la calidad del producto.
Extensión, en el mediano plazo, del territorio que es cubierto (nacional o internacionalmente). Relación de beneficio mutuo con proveedores, clientes y distribuidores. Seguir de manera coherente la propuesta de valor de la marca, frente a la creación de nuevas líneas de productos. Si esto resulta muy difícil, crear líneas de negocios con marca propia.

*Cadena de Valor:

*Modelo de Cadena de Valor tipo, aplicable a Drava.

• Objetivos Comerciales
Lograr un crecimiento mayor en las ventas. Aumentar el volumen de pedidos.
Obtener un incremento anual del 10% de participación de mercado a nivel nacional.
Brindar una mejor atención a sus clientes.
Investigación y Desarrollo Diseño Producción Marketing Distribución Servicio al Cliente Administración y control

Alcanzar nuevos clientes: al corto plazo a nivel nacional; al mediano plazo a nivel sudamericano y en el largo plazo a otros países del mundo con importante mercado deportivo como por ejemplo EEUU e Inglaterra.
• Política y estrategia de producto.
*Mercado objetivo:
Mujeres de entre 15 y 30 años, que practiquen fútbol a nivel amateur y que buscan producto atractivo, cómodo y que potencie su juego y apariencia.
*Eslogan de marca:
“Ponte Drava y gánale a las mejores”
*Políticas:

-Utilizar la tecnología más avanzada y materia primas de gran calidad, en el desarrollo de productos que parten desde el cuerpo de la mujer deportista.
-Elaborar productos que ofrezcan a la mujer comodidad y rescaten su esencia, a través de diseños que entreguen un buen calce y seguridad.
• Política y estrategias de precio.
-Entregar descuentos especiales por compras de uniforme para un equipo completo (Mínimo 15 uniformes)
-Mantener un precio para sus líneas de producto que resulte accesible para su nicho de mercado y que además se ajuste al precio de la competencia.
-Considerar la entrega de regalos (cintillos por ejemplo) o detalles en la presentación del producto (envoltorio) que entreguen una experiencia a sus clientas al comprarnos.
• Política y estrategia de distribución.
-No trabajar con canales largos de distribución, para facilitar la cercanía con los clientes finales y lograr crear relaciones.
-Conseguir que el producto sea distribuido de preferencia por tiendas especializadas en deportes, evitando la comercialización en tiendas de retail o de ropa en general.
-Crear alianzas con sus distribuidores más importantes que permitan beneficio mutuo.

• Política y estrategias de promoción.
-Generar publicidad que realce el espíritu de la marca.
-Crear instancias propias (campeonatos) donde la marca y líneas de productos puedan darse a conocer y generen la atención del público y medios de comunicación.
-Crear alianzas con instituciones que fomenten el deporte y la vida sana.
• Política y estrategia de Investigación y desarrollo
-Estudiar constantemente los gustos y preferencias de las mujeres incluidas dentro de nuestro nicho.
-Analizar las tendencias del mercado objetivo y de los deportes de participación femenina para descubrir nuevas oportunidades de negocio.
-Respaldar decisiones importantes para la empresa con Investigaciones de Mercado apropiadas, por ejemplo, frente a la creación de nuevas líneas de productos, al extender la cobertura nacional o al internacionalizar la venta del producto.
• Política y estrategia de servicio.
-Permitir cotizar y ver productos a toda hora a través de la página web.
-Responder la solicitud de cotización en un máximo de 48 horas
-El servicio de post venda es entregado por el distribuidos respectivo o por la empresa (en caso de venta directa) según corresponda.
-Direccionar las consultas de personas externas al mail corporativo contacto@drava.cl
• Política y organización de venta
-Mantener una atención personalizada hacia nuestros clientes.
-Contar con disponibilidad de mercaderías, manteniendo un stock adecuado para satisfacer las necesidades de los clientes.
-A través de contacto@drava.cl se responderá con un máximo de 2 días, a todas las consultas y/o presupuestos que se soliciten.
-El presupuesto detallara: datos del cliente, fecha de emisión, cantidad, descripción, precio unitario en pesos, precio Total en pesos, disponibilidad de la mercadería a la fecha. Este presupuesto tiene una vigencia de 5 días hábiles contando de la fecha de envío.

-Formas de pago: pago al contado en efectivo, depósito en cuenta bancaria, tarjetas de crédito
Visa, Mastercard, American Express, Red Compras y Presto. Las devoluciones, se rigen según normas legales actuales.

jueves, 21 de octubre de 2010

Tratamiento Contable de los Software



TRATAMIENTO CONTABLE DE LOS SOFTWARE

Los software son activos que de acuerdo a la NIC 38 cumplen las características de activos intangibles. Con frecuencia, las entidades emplean recursos, o incurren en pasivos, para la adquisición, desarrollo, mantenimiento o mejora de recursos intangibles tales como el conocimiento científico o tecnológico, el diseño e implementación de nuevos procesos o nuevos sistemas y las licencias.

DEFINICION

Un software es conjunto de instrucciones lógicas que permiten operar un equipo. Comprende todo tipo de programas, utilidades, aplicaciones, sistemas operativos, drivers que hacen posible que el usuario pueda trabajar con la máquina (computador). Todos los componentes lógicos de un sistema informático, que incluyen tanto a las aplicaciones (programas) como a los datos sobre los cuales operan






El Tratamiento contable de un activo intangible (software)

Un software tiene un tratamiento contable dependiendo de muchos factores, para clasificarlo dentro de la contabilidad de una empresa, entre estos factores tenemos:

1.      Según el tiempo de expiración de la licencia; lo que nos llevara a pensar si lo consideramos como gasto o un activo intangible, si es de corto plazo se podrá tomar en cuenta  como el primero de estos, si es a largo plazo es mejor tomarlo como un activo intangible.


2.      La forma de adquisición del software; puede ser comprándolo a un proveedor junto con una licencia, arrendándolo u obteniéndolo gratuitamente (software con licencia gratuita) y creándolo uno mismo con la ayuda de especialistas.


    1. En esta opción el software se compra a un proveedor junto con la licencia, el cual es un costo extra para la empresa que quiera obtener el software, su tratamiento contable se basa en ir disminuyendo el valor del producto utilizando la amortización de este, produciendo una cuenta de gasto relacionada con este activo , utilizando el siguiente asiento.

______________________x______________________________
Amortización                                           xxxxxx
                        Software                                                       xxxxxx
                                          Licencia                                                         xxxxxx
                 




    1. La otra opción que se produce para obtener un software consiste en el arrendamiento de este, sea por solo arrendar una parte o por un leasing, el primero de estos sólo se hace el devengamiento del arriendo que se produce mensualmente llevando a gasto la cantidad de tiempo que este en uso este en la organización; en el segundo caso este se trata de la misma forma que la forma de adquisición (a.) además de los pagos mensuales de arriendos por el uso del software.



Ejemplo si se usa un anticipo de arriendo para el software

________________________x____________________________________
Arriendo software                                                xxxxxx
                              A. anticipado de software                     xxxxxx





La tercera opción es obtener el software de manera gratuita y sin comprobante de compra (generalmente cuando se descarga de Internet), en este caso la contabilidad no puede asignarle algún valor para poderlo tratar de alguna manera dentro de sus registros.


    1.  En la cuarta forma de adquisición, el cliente puede crear un software según sus necesidades, este lo puede hacer contratando personas especializadas, en las diferentes áreas en las cuales existan las competencias para llevar a cabo esta tarea,  lo que al final le dará el valor contable a este software, además si el cliente desea poner a la venta este producto puede crear una licencia para su uso (siendo la mejor forma de obtener un valor para la licencia seria cotizando en el mercado los posibles valores de estas en algún software similar)


  1. Otro factor que tenemos para clasificar el software es que sea según el contexto en el que se necesite; porque lo podemos considerar entre los Costos de producción si este ayuda a poder mejorar el proceso productivo; también lo podríamos considerar como gasto de administración y ventas;  si es que se usa para tomar datos relacionados con procesos que no se relacionan con la producción pero que también son importantes para la empresa.




TRATAMIENTO CONTABLE PARA EL REGISTRO DE SOFWARE COMO ACTIVOS INTAGIBLES
     


NIC 38 Activos Intangibles (párrafo 4)
NIC 36 Deterioro de valor de los activos (párrafo 6, 9, 11, 13, 15)
NIC 23 Costos por prestamos (párrafos 3,6)
SIC 32 Activos intangibles – Costos de sitio Web



Fuentes de Información

Profesores de la Universidad Austral de Chile.







                                                                        

martes, 28 de septiembre de 2010

las tendencias tecnológicas 2011-2012




TENDENCIAS TECNOLOGICAS 2011-2012

No es novedad el que día a día aparezcan invenciones tecnológicas que vienen de cierta forma a reemplazar lo que hace un poco tiempo atrás era la gran novedad y  que muchos decían esto es lo máximo. Un ejemplo claro de esto es lo que pasa con los teléfonos celulares ya que se lanzan nuevos modelos, con funciones y capacidades de uso cada vez más sofisticadas y todos corremos, soñamos con tener ese nuevo aparato telefónico y una vez que logramos tener aparece otro que es mejor. En conclusión a esta primera idea la tecnología es sumamente dinámica y cambia con demasiada rapidez lo que hace que lo que pensamos en muchas ocasiones como irreemplazable en ocasiones en lapsos ínfimos de tiempo incluso queden obsoletos.

Aspectos positivos de los diversos cambios de la tecnología son por ejemplo los descubrimientos que sean hecho en medicina y han permitido dar una mejor calidad de vida a millones de personas en el mundo en diversos problemas que los aquejaban para dimensionar un poco en lo que se esta trabajando y lo que se a llegado hacer en este ámbito les puedo señalar que en Washington, EEUU. En la ultima feria de tendencias tecnológicas en salud un grupo de investigadores alemanes  causaron sensación con su aporte que se trataba de devolver la vista a la gente ciega a través de un chip y un ojo computacional que lograría la recuperación de la vista en promedio de un 90 % .

Según el centro de Predicción económica en Madrid,  Las redes sociales evolucionarán hacia el establecimiento de redes sociales dinámicas corporativas. Los servicios de redes sociales reemplazarán los correos electrónicos como vehículo principal para las comunicaciones interpersonales en el 20% de los usuarios empresariales.  Para el año 2012 cerca de 50% de las empresas usarán microblogging . Para el año 2015, 25% de las empresas utilizarán rutinariamente el análisis de las redes sociales para mejorar su desempeño y productividad. El crecimiento de plataformas como Twitter y Facebook está cambiando la visión empresarial sobre las plataformas de software social para los negocios. El futuro de las redes sociales como software comunicacional de colaboración dentro de las empresas evolucionará hacia el establecimiento de redes sociales dinámicas corporativas. En cuanto a la telefonía para el 2012 se buscara una función inteligente integrada a las redes sociales corporativas el 70% de la colaboración en aplicaciones de comunicación diseñada para ordenadores estará completamente integrada al uso de la telefonía inteligente y sus aplicaciones. Se espera una utilización masiva empresarial recurriendo a los crecientes beneficios de las herramientas de redes sociales aplicables a los mismos. Las empresas TIC continuarán buscando la utilización de telefonía inteligente para hacer pruebas y acumular conocimiento sobre las aplicaciones de colaboración de tales equipos en las tareas propiamente empresariales.

Para finalizar este ensayo puedo afirmar que el futuro ambiente tecnológico (que ya comenzó), deberá considerar la adopción de modelos de negocios centrados en la web, que utilizan herramientas y estándares de Internet, y garantizan la omniprensia de la información, organizándose en forma federalizada y con una arquitectura de 3 niveles claramente separados: la interfase del usuario, la lógica de negocios y la gerencia transaccional de las bases de datos. 

martes, 21 de septiembre de 2010

Responsabilidad Social, Ética y la Tecnología factores fundamentales a integrar de una manera eficiente a nuestra Sociedad.

Un tema de contingencia en los últimos años para la sociedad a nivel mundial es el de privilegiar la responsabilidad social empresarial ya que es un tema de suma jerarquía en la actualidad debido a que cada vez son más los que se suman a la lucha por defender los derechos humanos y   el medio ambiente, y esto obliga a las empresas (empresarios) a ser mas concientes moralmente, es decir, tomar en cuenta principios y valores universales; la ética  en la toma de decisiones. Así que la RSE es aquella que fundamenta su visión y compromiso social en políticas y programas que benefician su negocio e impactan positivamente a las comunidades en las que operan, más allá de sus obligaciones y de las expectativas de la comunidad. Su objetivo principal es generar ese impacto positivo   en los distintos ámbitos, al mismo tiempo que contribuya a la competitividad y sustentabilidad de la empresa.

      Las empresas han cambiado e influido mucho en la sociedad y   lo que ellas hacen o dejan de hacer afecta de forma significativa a su entorno y a su ámbito social, debido a esto la concepción de la empresa ha sufrido un cambio radical y trascendente, ya no se ven como el terreno de hombres que únicamente se interesan por obtener un lucro, sino que ahora se considera como una institución socioeconómica que tiene una gran responsabilidad moral tanto con la sociedad como con el medio ambiente.

      Para que una empresa sea socialmente responsable debe tomar en cuenta los criterios de la ética en los negocios. Debe tomar medidas anticorrupción comenzando con la dirección de la empresa, la cual debe garantizar el cumplimiento de los objetivos en todos sus ámbitos, el manejo justo y claro de los recursos financieros y de las utilidades generadas, debe buscar inculcar principios que no permitan que se genere fuga de información de ningún tipo y sobre todo que no permitan que se realice lavado de dinero ni sobornos dentro y fuera de la misma. Y así a su vez logre formar una ética corporativa que le ayude a crearse una buena imagen ante los clientes y su entorno en general.


        Por ultimo quiero hacer una reflexión del uso que le damos a la tecnología en el mundo, es sin duda indispensable en los días de hoy el comunicarnos por medio de esta o realizar nuestras labores gracias a invenciones tecnológicas, lo preocupante de esto en mi opinión es que si pensamos cada vez más la labor del hombre se simplifica a tal punto que lo único que debe hacer es el presionar un botón, mover una palanca, etc. Y esto a traído como consecuencia que el ser humano poco a poco a dejado de ser el eje primordial de esta sociedad y aunque para muchos quizás suene como una exageración día a día está siendo remplazado por invenciones tecnológicas ….. 

martes, 7 de septiembre de 2010

dicen que pertenesco a la Generación "Y"????????

Pertenezco a la generación “Y” ya que nací en el año 1985 una época donde ya existían comodidades como la televisión por cable o consolas de videos, es decir la tecnología ya comenzaba anunciar lo relávenle que iba hacer en un par de años más. La generación “Y” es aquella donde la gran mayoría de los niños fuimos criados de una manera donde se nos mimaba bastante y por ende la visión que teníamos de la vida estaba ligada a la pereza y a la comodidad, sin embargo muchos de nosotros también veíamos como día a día nuestros padres se esforzaban para que nosotros seamos personas de bien y como mucho veces ellos mismos lo decían “mejores que ellos”.

Es loco pensar que en esos años donde comienza la generación a la cual pertenezco en el mundo se terminaba la llamada guerra fría y por ende se comenzaba a vivir una especie de unión económica a nivel mundial  que traerá como consecuencia mayores posibilidades de crecimiento para los países en aquellos años, claro que como uno era un niño NO se daba cuenta de nada solo disfrutaba de los beneficios que de una u otra forma se reflejaban en nosotros ya sea con algún juguete nuevo o paseos mas habituales a lugares divertidos para nosotros en esos entonces como eran las plazas, columpios, etc.

 La generación “Y” estuvo marcada por fuertes tendencias que se hacen presente hasta el día de hoy y nos sirven para darnos cuentas que somos partes de esta generación un ejemplo de esto son las tendencias musicales donde el Rock, el Punk, el Heavy Metal han marcado de otra formas nuestras vidas de jóvenes ya que en muchas ocasiones nos encontramos en una instancia de pasarla bien con un grupo de amigos y la música que nos acompaña es un Rock de los años 80’ o uno moderno pero con una fuerte influencia de aquellos años.

Sin duda que esta generación a la cual pertenezco es bastante especial quizás una de las más complejas de entender ya que nos toco vivir uno de los cambios más grandes a nivel mundial como fue pasar a un mundo que poco a poco se comenzó a llenar de invenciones tecnológicas. Un mundo donde nuestros padres o familias nos sobreprotegían bastante e incluso a veces más de la cuenta, etc.  Pero a pesar de todo aquello es una generación a la cual me siento orgulloso de pertenecer ya que siento que es una mezcla perfecta de lo retro con lo moderno y donde tengo todas las herramientas de superarme cada día más.








Jorge E. Pacheco Rosas